13.9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 20, 2024
Anúnciate en sapiensideas.com

Descubren nueva especie de tiranosaurio rex en México

Una nueva especie de tiranosaurio rex localizada en el desierto mexicano fue anunciada por paleontólogos de México y Reino Unido, en la revista especializada MDPI Fossil Studies. Constituye el segundo tiranosaurio descubierto hasta ahora en el país, según se determinó luego del análisis de huesos fosilizados encontrados en el desierto de Chihuahua, en el año 2000.

Evolucionan los peces caminantes

Científicos analizaron la evolución de los petirrojos marinos, un grupo de peces que han desarrollado seis apéndices similares a las patas de cangrejo, con las que “caminan” y excavan para encontrar presas. También identificaron a un antiguo factor de transcripción genético llamado "tbx3a" como el determinante principal del desarrollo de sus patas sensoriales.

¿Por qué los perros tienen cerebros más pequeños que los lobos?

Aunque durante mucho tiempo se pensó que la vida tranquila y sin preocupaciones de los perros había reducido el tamaño de sus cerebros respecto al de los lobos, un grupo de científicos descubrió que no solo interviene la domesticación, sino también otros factores ecológicos y evolutivos, como la adaptación a diferentes entornos, la dieta y el estilo de vida.

Peligran aves marinas por incremento de huracanes

Los huracanes cada vez más frecuentes e intensos por el cambio climático están afectando poblaciones de aves marinas. Al analizar el impacto del huracán Ilsa (categoría 5) en el occidente de Australia, en julio de 2023, un grupo de científicos de ese país y Reino Unido estimaron que entre el 80% y el 90% de tres especies de aves marinas murió durante la tormenta.

Ecoturismo en la Reserva de la Biosfera Islas Marías

Estas áreas naturales reconocidas a nivel internacional por su interés biológico, ecológico y cultural, promueven la investigación, la educación e impulsan las actividades socioeconómicas sostenibles. México podría aprovechar estas reservas como las Islas Marías, recientemente habilitadas por la Secretaría de Marina, para impulsar el ecoturismo nacional e internacional.

Derretimiento de polos podría liberar microorganismos peligrosos

El deshielo de los polos por el cambio climático podría liberar microorganismos ancestrales que han permanecido congelados; algunos de ellos podrían ser patógenos que representan riesgos de invasiones biológicas para las comunidades ecológicas actuales, e incluso podrían ser una amenaza a la propia humanidad con posibles epidemias y pandemias.

Descifran el primer mapa del epigenoma canino

Permitirá comprender la intrincada relación entre factores ambientales y la regulación de los genes, arrojando luz sobre cómo los perros responden y se adaptan a su entorno. En la larga relación simbiótica canino-humano, de entre 40 mil y 140 mil años, los perros son como centinelas epigenéticos que reaccionan rápidamente a los factores de riesgo ambientales y alertan de peligros potenciales.

Verdor urbano beneficia el envejecimiento sano

Quienes viven en un medio ambiente rodeado de jardines, parques y calles arboladas tienen más probabilidades de beneficiar su salud, ya que la exposición a las áreas verdes contribuye a ralentizar el envejecimiento epigenético, es decir, ayuda a disminuir los cambios en la expresión y función de los genes que deterioran el organismo humano conforme avanza la edad.

Más de 62 mil muertes por el calor en Europa en 2022

El verano de 2022 fue la temporada más calurosa registrada en Europa y se caracterizó por una serie de olas de calor que rompieron los récords de temperatura que causaron la muerte de 62 mil 862 personas, así como sequías e incendios forestales que afectaron a prácticamente todo el continente, especialmente a los países mediterráneos.

Ahora vienen las lluvias extremas ocasionadas por el cambio climático

Como consecuencia del cambio climático, a las olas de calor les seguirán las lluvias extremas en zonas de gran altura en el hemisferio norte del planeta. Conforme avance el calentamiento global se espera una mayor intensidad y frecuencia de estos eventos que dejan golpes traumáticos, afectando la vida de las personas, principalmente niñas, niños y jóvenes.

Primate: Conócete a ti mismo

El análisis del genoma completo de 233 especies, casi la mitad de todos los primates que hay en el planeta, entre ellos chimpancés, bonobos, gorilas, orangutanes, monos y lémures, fue realizado por un equipo internacional de científicos de 24 países, que describe muchos de los genes que comparten con el ser humano y los pocos que los separan, lo que ayuda a comprender mejor al Homo sapiens.

El humano comparte 11 % de su genoma con todos los mamíferos

Un equipo de 150 científicos del Proyecto Zoonomía descifró los genomas de 240 mamíferos de todo el planeta y los comparó con ADN humano: descubrió que el 11 % de todos los genes se mantienen intactos entre todos los mamíferos. Esta clase taxonómica es la más diversa y divergente y este proyecto está empezando a desentrañar los secretos de sus genomas.

Hallan vida marina en basura de los océanos

Al analizar el enorme “parche flotante” que se forma por cúmulos de desechos plásticos en el norte del Océano Pacífico, un grupo de científicos descubrió que 37 variedades de invertebrados marinos, que habitualmente viven en las costas, pueden formar comunidades de poblaciones en la basura flotante en altamar.

El deshielo de glaciares de alta montaña es una amenaza global

El cambio climático ha incrementado el riesgo de inudaciones repentinas generadas por el desbordamiento de los lagos que se forman por el deshielo de glaciares de cordilleras montañosas, lo que significa un riesgo para 15 millones de personas en todo el mundo, que viven en sus inmediaciones, principalmente de Asia y América del Sur.

La COP15 establece la meta de proteger el 30% del planeta para 2030

Desde ahora son obligación del Estado mexicano garantizar la representación y participación plena, equitativa, inclusiva, eficaz y con perspectiva de género de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección de la biodiversidad.

Así era el norte de Groenlandia hace 2 millones de años

Al analizar el ADN ambiental de sedimentos de un desierto polar, los científicos reconstruyeron un ecosistema ancestral propicio para albergar abundante vida vegetal, animal y microscópica, tan fecunda como en los bosques actuales.

El comportamiento del perro por “selección humana”

A diferencia del ser humano –que evolucionó mediante lo que Charles Darwin definió como “selección natural”¬ a través de la adaptación al medio ambiente–, los perros son el producto de la “selección humana”. Así, las particularidades de cada linaje o raza les permitieron desarrollar habilidades naturales y comportamientos distintivos como el pastoreo, la caza o la vigilancia.

Biodiversidad marina en riesgo ante el cambio climático

De continuar la tendencia de emisiones de gases de efecto invernadero el cambio climático afectará la flora, fauna y vida microbiana marinas. Casi el 90% de 25 mil especies de vida analizadas corren un riesgo alto o crítico de desaparecer para el año 2100, lo que afectará sobre todo a los países de bajos ingresos que dependen de la pesca y son los que menos contribuyen a las emisiones globales.

El Ártico se calienta cuatro veces más rápido

El ártico se calienta al doble de la velocidad de lo que habían calculado estudios científicos previos, cuatro veces más rápido que el resto del planeta, señala un equipo de investigadores de Finlandia y Noruega. Los cálculos realizados hasta ahora habían subestimado considerablemente el calentamiento observado en las regiones polares, y sus efectos climáticos son imprevisibles.

Disminuye 60% el área forestal per cápita en el mundo

La pérdida de 81.7 millones de hectáreas de bosques en todo el planeta por la degradación ocasionada por las actividades humanas se combinó con el aumento de la población mundial durante los pasados 60 años, lo que resultó en una disminución de la superficie forestal mundial per cápita en más del 60 %, al pasar de 1.4 hectáreas en 1960 a 0.5 hectáreas en 2019.

Descubren nuevo dinosaurio con brazos diminutos

El dinosaurio llamado Meraxes gigas fue un gran depredador con brazos desproporcionadamente cortos y cráneo y mandíbulas temibles. Tenía 11 metros de largo, 4 toneladas de peso y vivió hace 95 millones de años en la Patagonia, Argentina. Con este hallazgo se considera que al evolucionar los mega-depredadores, sus cráneos se hicieron más grandes mientras que los brazos se acortaron.

Mueren corales mexicanos por epidemia de origen desconocido

A lo largo de 450 kilómetros de arrecifes del Caribe mexicano se han perdido entre el 80% y 90% de algunas especies de coral por una enfermedad llamada “pérdida de tejido de coral duro”. Los científicos desconocen su origen, pero al analizar 29 mil 95 colonias de coral en 101 sitios encontraron que de las 48 especies de coral estudiadas 21 de ellas estaban afectadas por el patógeno.

Los osos polares modernos son el resultado de la mezcla con osos pardos

La secuencia del genoma de la mandíbula del fósil de un oso polar de 130 mil años de antigüedad indica que estos mamíferos se cruzaron con osos pardos durante una crisis climática ocurrida hace 150 mil años. Esto ocasionó la pérdida de diversidad genética durante la evolución del oso polar, que ahora enfrenta el derretimiento de su hábitat (el hielo ártico) por el cambio climático antropogénico.

Confirman selección sexual en la evolución del cuello de las jirafas

La hipótesis de que la selección sexual intervino en la forma y la longitud de los cuellos de las jirafas se refuerza con el hallazgo del fósil de un ancestro de las jirafas llamado Discokeryx xiezhi, de hace 16.9 millones de años, que combatía a cabezazos por la competencia sexual, lo que desencadenó la evolución del cuello largo de los jirafósidos.

La vaquita marina se extingue, a pesar de ser genéticamente resistente

Las capacidades genéticas de la pequeña marsopa endémica del Golfo de California, le permiten sortear las limitaciones endogámicas de su pequeña población, por lo que un equipo de científicos mexicano-estadounidense sostiene que aunque solo quedan 10 ejemplares, si se impide el 96% de sus muertes en los próximos 50 años, podría evitar su extinción inminente.

La raza no determina la conducta de los perros

Luego del análisis del genoma de más de 2 mil perros de diversas razas y mestizos, un equipo de científicos descubrió que la relación entre la raza y el temperamento característico de su función ancestral (caza, protección o pastoreo), prácticamente no existe en los perros actuales y que no hay factor genético exclusivo del comportamiento o personalidad de ninguna raza.

Se extinguen los reptiles del planeta

El 21% de las 10 mil 196 especies de reptiles registradas en el mundo se encuentra en peligro de extinción, señala la Primera Evaluación Exhaustiva Mundial realizada por un equipo de 900 científicos de 24 países, incluido México, donde se localiza el 9% del total de especies, que ubican al país en el segundo lugar en biodiversidad de estos animales en el planeta.

El Hubble capta la estrella más lejana jamás vista

El Telescopio Espacial Hubble, de la NASA, ha establecido un nuevo récord al detectar la estrella más lejana observada hasta ahora llamada Earendel, una gigante roja de 50 masas solares, que existió en los primeros mil millones de años después del nacimiento del Universo y se encuentra a 12 mil 900 millones de años luz de distancia.

Los espinosaurios pudieron ser animales acuáticos

Los espinosaurios, esos temibles dinosaurios depredadores, tenían adaptaciones para un estilo de vida acuático, señala una investigación publicada en la revista Nature, por un equipo internacional de paleontólogos. Los hallazgos cuestionan la hipótesis de que la mayoría de los dinosaurios sin plumas estaban restringidos a entornos terrestres.

Los perros pueden distinguir idiomas

Los cerebros de los perros pueden distinguir los idiomas y tienen capacidad para detectar el habla. En distintas regiones de su corteza cerebral perciben el sonido general de la estructura acústica del habla de cada idioma. Es posible que hayan ocurrido cambios cerebrales en ellos por convivir con los humanos durante decenas de miles de años y esto los hizo mejores oyentes del lenguaje.

El Ártico se derrite

Lo que debía ser la última reserva de hielo del Polo Norte y, quizá, del planeta llamada “Última Zona de Hielo” del Ártico, se está derritiendo más rápido de lo que los científicos habían calculado. En 2020 la pérdida de hielo marino debido al cambio climático conjugado con fuertes vientos cálidos generaron los niveles más bajos jamás registrados de hielo.

¿Cuándo va a morir el Sol?

El Sol ha despertado el interés de pensadores y científicos de todo el mundo que buscan desentrañar los fenómenos naturales que lo gobiernan y gracias a eso conocemos un poco más sobre el Universo. Nuestra estrella se formó, creció, se desarrolla y, algún día o más bien, una noche, morirá.

La migración de los mastodontes americanos

La especie extinta de mamíferos emigró repetidamente durante los ciclos glacial-interglaciales del Pleistoceno por las drásticas oscilaciones de temperatura en América del Norte, desde México hasta Alaska y Canadá. Estos hallazgos ayudan a comprender las posibles respuestas ecológicas de las especies actuales de animales frente al calentamiento global.

Descifran genomas de murciélagos

La decodificación de la información genética contenida en alrededor de 20 mil genes contribuye a entender la adaptación y evolución de estos fascinantes mamíferos voladores que les permitieron desarrollar la ecolocalización, su capacidad para ralentizar el envejecimiento, así como su resistencia a los coronavirus, al Ébola y al cáncer, entre otras habilidades.

Antepasados de “perros de trineo” surgieron hace 10 mil años

Las razas de perros modernos adaptadas a las inhóspitas condiciones del Ártico, como el perro de trineo de Groenlandia, Alaskan Malamute y Husky, que tuvieron un papel clave para la supervivencia humana, comparten antiguas raíces siberianas y representan un linaje genético distinto que probablemente surgió a finales de la última edad de hielo, hace casi 10 mil años.

Anfibios mexicanos en peligro de extinción

Por una enfermedad llamada quitridiomicosis causada por dos hongos, 501 especies de anfibios, grupo de vertebrados a la que pertenecen las ranas, sapos, salamandras y tritones de 60 países, principalmente de México, Centroamérica, Sudamérica y Australia, corren peligro de extinción. La enfermedad altamente infecciosa es responsable de la desaparición de 90 anfibios en los últimos 50 años.

La asombrosa regeneración del axolote

Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.