Una única mutación en el virus de la influenza aviar H5N1, altamente patógeno, que se ha detectado en casi 300 rebaños de ganado de Estados Unidos, podría mejorar su capacidad para adherirse a las células humanas, aumentando potencialmente el riesgo para que este patógeno pueda convertirse en un virus epidémico o pandémico.
Se creará un mapa de las 37.2 billones de células de 200 diferentes tipos que integran el cuerpo humano, que transformará la comprensión de los componentes básicos de la vida. Los resultados de este proyecto internacional, en el que participan 3 mil 600 científicos de 102 países, permitirá comprender los cambios que subyacen a la salud y la enfermedad.
En el mundo persisten las desigualdades y el sufrimiento oculto entre las personas que viven con cáncer de mama, y la mayoría de quienes lo padecen vive en países de ingresos bajos y medianos, afirma el estudio mundial de la Comisión sobre Cáncer de Mama de The Lancet, sobre la enfermedad que es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres de todo el planeta.
La influenza o gripe aviar altamente patógena H5N1, que ha infectado a vacas lecheras en Estados Unidos, podría estar propagándose por las máquinas industrializadas de ordeño y no por vías respiratorias, indica una investigación publicada en la revista Nature.
Una investigación publicada en la revista Nature Neuroscience encontró que ciertas áreas del cerebro de las mujeres embarazadas reducen su tamaño, mientras que otras mejoran su conectividad. Estos resultados ofrecen una ventana única para comprender cómo la gestación afecta al cerebro humano, una cuestión que hasta ahora ha sido poco estudiada.
Una investigación revela que la enfermedad de Alzheimer, que daña la memoria y otras funciones cognitivas, no es un trastorno único, tiene cinco subtipos, cada uno con sus propias características. Esta enfermedad neurodegenerativa, progresiva y mortal afecta a más de 44 millones de personas en todo el mundo, entre ellas, un millón 300 mil mexicanas.
La influenza o gripe aviar altamente patógena H5N1, que ha infectado a vacas lecheras en Estados Unidos, podría estar propagándose por las máquinas industrializadas de ordeño y no por vías respiratorias, indica una investigación publicada en la revista Nature.