14.5 C
Mexico City
domingo, mayo 11, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com
HomeBiomedicinaEl cambio climático incrementará la resistencia a los antimicrobianos

El cambio climático incrementará la resistencia a los antimicrobianos

El cambio climático y la falta de cumplimiento de las estrategias de desarrollo sostenible contribuirán al aumento de la carga mundial de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) para 2050, señala un estudio publicado en Nature Medicine; este incremento podría ser del 2.4 % a nivel mundial debido a factores socioeconómicos ligados a los problemas ambientales.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

De acuerdo con el equipo de científicos de Australia, China, Estados Unidos y Reino Unido, encabezados por Lianping Yang, de la Universidad Sun Yat-sen, Guangzhou, tan solo en 2021 la RAM fue responsable de aproximadamente 4 millones 950 mil muertes de forma directa e indirecta a nivel mundial; el 20 % de las cuales fueron de niñas y niños menores de cinco años y afectó de forma desproporcionada a los países de ingresos bajos y medios, como México.

“Se estima que el cambio climático agravará sustancialmente la crisis de la RAM”, señalan los científicos en el artículo (leer en: doi.org/10.1038/s41591-025-03629-3). “Los eventos ambientales como el aumento de la temperatura ambiente, la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones, tienen efectos cada vez más preocupantes en el desarrollo y la propagación de la RAM”.

La resistencia a los antimicrobianos es una de las principales amenazas para la salud mundial. Se produce cuando los medicamentos ya no son efectivos contra las bacterias patógenas (y otros microorganismos), lo que dificulta o anula el tratamiento de las infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades graves y la muerte.

Los eventos ambientales como el aumento de la temperatura ambiente, la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos tienen efectos cada vez más preocupantes en el desarrollo y la propagación de la resistencia antimicrobiana (RAM).

La resistencia a los antimicrobianos es una de las principales amenazas para la salud mundial.

Costos humanos y económicos

Debido a la naturaleza compleja de los efectos del cambio climático y la incertidumbre en torno a sus escenarios futuros, se dificulta la cuantificación exacta de la influencia del cambio climático en la RAM.

Sin embargo, de acuerdo con la segunda Reunión de Alto Nivel sobre Resistencia a los Antimicrobianos de la Asamblea General de las Naciones Unidas (leer en: https://www.who.int/news-room/events/detail/2024/09/26/default-calendar/un-general-assembly-high-level-meeting-on-antimicrobial-resistance-2024), para 2050 este problema generará costos adicionales de atención médica por valor de 1 millón de millones de dólares estadounidenses al año, a nivel mundial. Asimismo, generará pérdidas al producto interno bruto de entre 1 billón y 3 billones 400 mil millones de dólares estadounidenses al año para 2030.

Tan solo el tratamiento de las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos podría costar hasta 412 mil millones de dólares estadounidenses al año en ese periodo, sumado a las pérdidas de participación y productividad de la fuerza laboral.

para 2050 la RAM generará costos adicionales de atención médica por valor de 1 millón de millones de dólares estadounidenses al año, a nivel mundial.

De acuerdo con la segunda Reunión de Alto Nivel sobre Resistencia a los Antimicrobianos de la Asamblea General de las Naciones Unidas la RAM generará pérdidas al producto interno bruto de entre 1 billón y 3 billones 400 mil millones de dólares estadounidenses al año para 2030.

Estimaciones científicas

Los científicos analizaron 4,502 registros que abarcan 32 millones de infecciones con 6 patógenos bacterianos clave resistentes a los antimicrobianos, que se obtuvieron de 101 países entre 1999 y 2022, entre ellos Escherichia coli resistente a cefalosporinas de tercera generación, Klebsiella pneumoniae y E. coli resistente a carbapenémicos, K. pneumoniae, Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa.

Anuncios

Entre los factores que contribuyen a la RAM se encuentran el uso excesivo e indebido de antimicrobianos un factor principal, pero también influyen las prácticas agrícolas, la ganadería, el tratamiento de aguas residuales, las partículas finas contaminantes del aire (PM2.5), la escorrentía superficial y subterránea.

Lo anterior pone de relieve la necesidad de una estrategia integral de gestión de la RAM que integre estos diversos factores.

El equipo de investigadores utilizó modelos de pronóstico y prevén que las políticas socioeconómicas y ambientales influirán en las tendencias globales de la resistencia microbiana. Se percataron que en el peor escenario de adaptación al cambio climático, en el que las temperaturas globales aumentarían entre 4°C y 5°C para finales de siglo la RAM podría aumentar en comparación con el escenario de bajas emisiones.

Yang y sus colegas también descubrieron que las iniciativas de desarrollo sostenible, como la ampliación de la cobertura de vacunación, el aumento de la inversión en salud y la garantía del acceso universal al agua, los servicios sanitarios y de higiene, podrían reducir la prevalencia futura de la resistencia en un 5.1 % en comparación con el valor de referencia.

Anuncios
En 2021 la RAM fue responsable de aproximadamente 4 millones 950 mil muertes de forma directa e indirecta a nivel mundial y el crecimiento de su incidencia se ha reflejado en prácticamente todo el mundo. Imagen tomada de: Nature Medicine.

El factor ambiental

Durante la reunión de la Asamblea General de la ONU sobre la resistencia antimicrobiana los líderes mundiales declararon que cada vez hay más pruebas de que el medio ambiente desempeña un papel importante en el desarrollo, la propagación y la transmisión de la RAM, incluyendo la transmisión entre humanos y de animales a humanos. “Si queremos reducir la carga de la RAM y sus riesgos, el medio ambiente debe ser parte de la solución”, señalaron.

“En el siglo transcurrido desde que Alexander Fleming descubrió la penicilina en un laboratorio de Londres, los antibióticos se han convertido en un pilar de la medicina, transformando infecciones que antes eran mortales en afecciones tratables y curables”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. “La resistencia a los antimicrobianos amenaza con frenar ese progreso, convirtiéndola, sin duda, en uno de los desafíos sanitarios más acuciantes de nuestro tiempo”.

Comprender la influencia multifacética de los determinantes socioeconómicos y ambientales en la propagación de la RAM es un paso importante para formular e implementar estrategias para combatirla.

Los científicos concluyen que el aumento de la temperatura ambiente también se asocia con una mayor prevalencia de la bacteria superresistente Acinetobacter baumannii, lo cual afectará desproporcionadamente a países de ingresos bajos y medios, que deberán incluir el contexto del cambio climático para combatir la RAM, en el marco del desarrollo sostenible.

Información de interés:

– Muertes humanas por calor debido al cambio climático

– Derretimiento de polos podría liberar microorganismos peligrosos

– La contaminación del aire puede ocasionar cáncer

Biodiversidad marina en riesgo ante el cambio climático

– Crece la leishmaniasis con el cambio climático

 
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments