Las vacunas de ARN mensajero como las desarrolladas por las empresas Moderna (ARNm-1273) y BioNTech-Pfizer (BNT162b2), que utilizan el gen que produce la proteína espiga del coronavirus SARS-CoV-2, podrían brindar inmunidad a las personas vacunadas durante, al menos, seis meses contra la COVID-19, de acuerdo con estudios científicos de la CDC de Estados Unidos.
En un primer análisis intermedio del ensayo Fase 3 la candidata a vacuna de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la compañía Moderna arrojó una eficacia de 94.5% para prevenir COVID-19. La vacuna se producirá en 2021 con un costo de alrededor de mil pesos por ampolleta y puede mantenerse en un refrigerador común con entre –2 y 8 grados C, durante 30 días.
En México ni siquiera se realizará la maquila completa de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 que desarrolla la Universidad de Oxford, que se está probando en 50 mil personas y que en noviembre se sabrá si previene la infección de forma segura y efectiva. La vacuna utiliza la información genética de la proteína espiga del coronavirus para generar una respuesta inmune del organismo humano.
La Organización Mundial de la Salud inició el ensayo global llamado “Solidaridad”, en 100 países del planeta, entre ellos México, para descubrir medicamentos y tratamientos terapéuticos que incluyen el remdesivir, las cloroquinas, antirretrovirales y el interferón beta, que permitan contrarrestar la pandemia de COVID-19 que mata, en promedio, al 7% de los infectados.