A la empresa Avi-Mex S.A. de C.V. se le han entregado 438 millones de pesos de recursos públicos, pero luego de tres años aún no obtiene la vacuna contra la COVID-19. Desarrollada por científicos estadounidenses y llamada “Patria”, se está analizando en solo 3 mil personas, el menor número de pruebas entre las 183 vacunas que ya se han obtenido y que se están experimentando en el mundo.
El Proyecto de Egresos de la Federación destinará al Ramo 38 “Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación” un monto de 128 mil 746 millones 300 mil 18 pesos, lo que implica un incremento en términos reales del 4% respecto al 2022, descontando una inflación del 8.62%.
Así la celebración del día internacional de las mujeres en la ciencia en México: la actual administración del Conacyt estableció como causal de suspensión de beca nacional de posgrado el embarazo de las científicas en formación; la maternidad se usa como pretexto para, acosar, obstaculizar y coartar las carreras científicas de las mujeres durante su formación.
Desde hace décadas los directores del Sistema de Centros-Conacyt, como el CIDE, son designados por el o la directora general del Conacyt en turno. Esta es la gran contradicción entre los científicos de dichos centros, cuyo pensamiento crítico es fundamental: Pueden cuestionar conocimientos establecidos, pero no tienen la libertad ni la capacidad de decidir quiénes los dirigen.
Las acusaciones de la Fiscalía General de la República en contra de exfuncionarios del Conacyt y exadministradores y excoordinadores del desaparecido Foro Consultivo Científico y Tecnológico se basan en un pleito político emprendido por la actual directora general del Consejo, María Elena Álvarez-Buylla Roces, desde que asumió su cargo al frente del Conacyt de la 4T.
Anunciada con bombo y platillo durante una de las mañaneras de López Obrador como una vacuna de origen mexicano, de ahí su nombre de Patria, se trata en realidad de un desarrollo patentado por científicos estadounidenses. También licenciada por otras naciones, el gobierno mexicano ha desembolsado cantidades millonarias, pero el ejercicio de estos recursos se mantiene en la opacidad.