Las apocalípticas imágenes de cientos de casas convertidas en cenizas por las llamas en regiones enteras de la ciudad de Los Ángeles, California, provocadas por cinco incendios descontrolados que han consumido más de 30,000 hectáreas de zonas urbanas, han impactado al mundo.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Los incendios en Pacific Palisades, que afectan desde Malibú a Santa Mónica en la costa del Pacífico y el de Eaton, dañando Altadena y Pasadena al este de Los Ángeles, son los más grandes. Hasta ahora, han obligado la evacuación de más de 180,000 residentes, 24 personas han perdido la vida y dos decenas están desaparecidas.
Ya en los últimos años, los incendios forestales han sido una constante en los bosques de California, sobre todo en épocas de calor y sequía, pero ahora, en pleno invierno, estos incendios en zonas urbanas han sorprendido a los habitantes de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, con una población de casi 13 millones de personas.
Aunque aún no está claro cómo comenzaron exactamente los incendios, que ya han causado daños por más de 25 mil millones de dólares, los expertos apuntan a una combinación de factores que han creado las condiciones propicias para el desastre, principalmente el cambio climático que ha agudizado un fenómeno llamado “latigazo hidroclimático” o “volatilidad hidroclimática”.
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Nature Reviews Earth and Environment, una de las razones por las que los incendios han sido tan catastróficos es el cambio repentino e intenso entre un clima muy húmedo y uno muy seco, la volatilidad hidroclimática, que se ha agudizado por el cambio climático (leer en: doi.org/10.1038/s43017-024-00624-z).
A este fenómeno se han sumado una diversidad de factores para producir esta tormenta perfecta de fuego, como los feroces vientos de “Santa Ana” de hasta 120 kilómetros por hora, la sequía de los últimos meses, la expansión de las zonas urbanas y la sustitución por malezas de la vegetación de matorrales y arbustos nativos, llamada “vegetación de chaparral”.
La investigación encabezada por Daniel L. Swain, investigador del clima de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), destaca que estos cambios abruptos están desestabilizando cada vez más los ecosistemas y las comunidades y se están intensificando estos patrones climáticos fluctuantes y sus riesgos asociados, desde incendios forestales destructivos hasta inundaciones devastadoras.
una de las razones por las que los incendios han sido tan catastróficos es el cambio repentino e intenso entre un clima muy húmedo y uno muy seco, la volatilidad hidroclimática, que se ha agudizado por el cambio climático
Muchas de estas transiciones rápidas de seco a húmedo y de húmedo a seco han ocurrido en todo el mundo, a menudo planteando amenazas para la salud humana y la seguridad pública, la seguridad alimentaria y del agua, y para la infraestructura.
La situación de California refleja la tendencia global del latigazo hidroclimático: después de años de sequía severa, docenas de ríos atmosféricos inundaron California con precipitaciones récord en el invierno de 2022-2023, sepultando pueblos de la montaña bajo la nieve, inundando valles con lluvia y nieve derretida, y provocando cientos de deslizamientos de tierra.
Esto resultó en una abundancia de pasto y maleza, y el verano de 2024 trajo récords de calor y ahora un comienzo con récord de sequía para la temporada de lluvias de 2025, junto con una vegetación extremadamente seca que desde entonces se ha quemado en una serie de incendios forestales dañinos.
“Esta secuencia de latigazos en California ha aumentado el riesgo de incendios por partida doble: primero, al aumentar enormemente el crecimiento de pasto y maleza inflamables en los meses previos a la temporada de incendios, y luego al secarlos a niveles excepcionalmente altos con la sequedad y el calor extremos que siguieron”, señala Swain.
El estudio encontró que en todo el mundo ha aumentado esta oscilación repentina cada trimestre entre un 31 % y un 66 % desde mediados del siglo XX, superando las estimaciones realizadas por los modelos climáticos.
Esponja atmosférica
Esta tendencia se está acelerando debido al cambio climático provocado por el ser humano, y las proyecciones sugieren que los fenómenos de latigazo podrían duplicarse si las temperaturas globales aumentan 3 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
“Se prevén más aumentos con el calentamiento en curso, incluidos aumentos subestacionales del 113 % y aumentos interanuales del 52 % en áreas terrestres”, señala el artículo científico. “Estos cambios son mayores en las latitudes altas y desde el norte de África hacia el este, hasta el sur de Asia”.
El cambio climático es el responsable de que los latigazos hidrometereológicos se aceleren y un factor clave es la llamada “esponja atmosférica en expansión”, que es la creciente capacidad de la atmósfera para evaporar, absorber y liberar un 7 % más de agua por cada grado Celsius que se calienta el planeta. Literalmente, la atmósfera actúa como una esponja, que dejar absorbe y deja caer agua en exceso.
“El problema es que la esponja crece exponencialmente, como el interés compuesto en un banco”, dice Swain. “La tasa de expansión aumenta con cada fracción de grado de calentamiento”.
Las consecuencias globales del latigazo hidroclimático incluyen no solo inundaciones y sequías, sino también el mayor peligro de oscilaciones entre ambos, incluido el ciclo de floración y quema de maleza regada y seca en exceso, así como deslizamientos de tierra en laderas sobresaturadas, donde los incendios recientes eliminaron plantas con raíces que tejen el suelo y absorben la lluvia. “Cada fracción de grado de calentamiento acelera el creciente poder destructivo de las transiciones”, afirma Swain.
“El aumento del latigazo hidroclimático puede resultar uno de los cambios globales más universales en una Tierra que se calienta”: Daniel L. Swain, investigador del clima de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Estudios previos sobre el latigazo hidroclimático solo habían considerado la precipitación y no la creciente demanda de evaporación. Una atmósfera más sedienta extrae más agua de las plantas y el suelo, lo que agrava las condiciones de sequía más allá de la falta de lluvia.
“El efecto esponja atmosférica en expansión puede ofrecer una explicación unificadora para algunos de los impactos más visibles y viscerales del cambio climático que recientemente parecen haberse acelerado”, comenta Swain. “El planeta se está calentando a un ritmo esencialmente lineal, pero en los últimos 5 o 10 años ha habido mucho debate sobre la aceleración de los impactos climáticos”.
Este aumento del efecto a través de la esponja atmosférica en expansión exponencial, ofrece una explicación potencialmente convincente. Esa aceleración de los ciclos hídricos tiene implicaciones importantes para la gestión del agua.
“El hidroclima en California es confiablemente poco confiable”, dice por su parte John Abatzoglou, coautor de la investigación y científico de la Universidad de California Merced. “Sin embargo, cambios como el que vimos hace un par de años, pasando de uno de los períodos de tres años más secos en un siglo a la capa de nieve en la primavera de 2023, pusieron a prueba nuestros sistemas de infraestructura hídrica y fomentaron las conversaciones sobre la gestión de las aguas de inundación para garantizar la seguridad hídrica futura”.
Se prevé que el latigazo hidroclimático aumente más en el norte de África, Oriente Medio, el sur de Asia, el norte de Eurasia, el Pacífico tropical y el Atlántico tropical, pero la mayoría de las otras regiones también sentirán el cambio. “El aumento del latigazo hidroclimático puede resultar uno de los cambios globales más universales en una Tierra que se calienta”, afirmó Swain.
La sequía ha jugado un papel importante, a la que hay que añadir los vientos intensos de “Santa Ana” de hasta 120 Km/h.
Tormenta perfecta de fuego
En los últimos años en las temporadas veraniegas los incendios en California se han convertido en algo habitual que no solo causan impactos ambientales y socioeconómicos catastróficos, sino que también tienen consecuencias negativas para la salud humana.
En un estudio publicado por la revista Earth, Atmospheric, and Planetary Sciences un grupo internacional de investigadores (leer en: doi.org/10.1073/pnas.2213815120) descubrió que casi todo el aumento observado en las áreas quemadas durante el último medio siglo se debe al cambio climático provocado por el ser humano. Se estima que, de 1971 a 2021, el cambio climático provocado por la humanidad contribuyó a un aumento de más de 172 % de los incendios y de 1996 a 2021 se han incrementado en 320 %.
Se han quintuplicado entre 1996 y 2021 y 10 de los incendios forestales más grandes han ocurrido en los últimos 20 años, cinco de los cuales ocurrieron solo en 2020. Para las próximas décadas, se espera un incremento adicional de incendios forestales, de entre el 3 % y el 52 %.
Pero en esta ocasión los incendios son diferentes, se iniciaron en áreas urbanas, en una zona desarrollada de Los Ángeles. Si bien hasta ahora no se sabe la causa directa de estos incendios, se estima que pudieron iniciarse por fallas en las líneas eléctricas.
En los últimos 20 años, California ha tenido cinco veces más áreas quemadas debido a incendios provocados por estas fallas que en los 20 años anteriores. Jon Keeley, un ecologista especializado en incendios del Servicio Geológico de Estados Unidos en California, señala que existe una buena posibilidad de que las fallas en las líneas eléctricas hayan jugado un papel. Pero esto fue solo la mecha del polvorín.
La sequía ha jugado un papel importante. Toda la región ha visto precipitaciones extremadamente bajas en otoño e invierno, y el centro de Los Ángeles ha tenido menos de un centímetro de lluvia desde el 1 de octubre, en comparación con un promedio de 10 centímetros en temporadas normales.
A esta sequía hay que añadir los vientos intensos de Santa Ana. De manera típica cuando hay alta presión en el este y baja presión en la costa, hay vientos que se mueven de oeste a este, es decir, los vientos soplan desde el océano Pacífico hacia la tierra. Pero en los vientos de Santa Ana este flujo se invierte y en este invierno han sido especialmente intensos y secos, de hasta 120 Km/h.
Con vientos que soplan a esa velocidad las brasas de los incendios caen sobre las casas de madera y las queman, casi no hay manera de defenderse. Las brasas simplemente se mantienen ardiendo y viajan por encima de las zona quemadas y llegan a otras cercanas y distantes.
A esto hay que sumar que cada vez hay más gente en la periferia de Los Ángeles. En los últimos años, seis millones de personas han llegado a California, lo que ha provocado la deforestación de arbustos y matorrales nativos y ha aumentado el crecimiento de pastos y malezas, que se convierten en el combustible ideal para la propagación de los incendios.