14 C
Mexico City
martes, abril 8, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Arturo Barba Navarrete

Exclusive Content

Logran primer xenotrasplante de hígado

El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.

La NASA incrementa la probabilidad de impacto de asteroide

Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.

La asombrosa regeneración del axolote

Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.

Descubren ADN y ARN en el asteroide ‘Bennu’

Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.

Homínidos habitaron Europa desde hace casi dos millones de años

La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.

Bebidas azucaradas ocasionaron 340 mil muertes en 2020

Los refrescos y las bebidas azucaradas contribuyen a las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2 y males cardiovasculares, tanto de forma directa como a través del aumento de peso, indica un estudio global realizado en 184 países. Tan solo en 2020, fueron responsables de 3 millones 400 mil nuevos casos y 340 mil fallecimientos en el mundo.
spot_img

¿Cómo suena una planta estresada?

Sonidos como breves chasquidos parecidos al estallido de las palomitas de maíz, pero de alta frecuencia, son emitidos por las plantas principalmente cuando están estresadas. Desde hace tiempo se sabía que las plantas emiten vibraciones, sin embargo, esta es la primera ocasión que se registran los sonidos transmitidos por las plantas.

El perro mapache podría estar vinculado con el origen de la pandemia

Un nuevo estudio metagenómico señala que el perro mapache convivió con el virus del SARS-CoV-2 en el mercado mayoritario de mariscos de Huanan, en la ciudad de Wuhan, China –el epicentro de la crisis sanitaria mundial–, por lo que podría estar relacionado con el origen de la pandemia de COVID-19, que ya ha cobrado la vida de más de ¬20 millones de personas.

Genoma de Beethoven revela que pudo morir por enfermedad del hígado

A partir del ADN de muestras de cabello autentificadas, un equipo internacional de científicos descifró por primera vez el genoma completo de Ludwin van Beethoven, y con este análisis descubrió que una enfermedad hepática, provocada por una combinación de hepatitis B, factores de predisposición genética y consumo excesivo de alcohol, pudo causar su muerte.

Se fortalece hipótesis del origen zoonótico de la COVID-19

Una investigación revela algunos de los datos genéticos encontrados en el mercado “húmedo” de Huanan, en la ciudad de Wuhan, China, que vinculan el origen del SARS-CoV-2 con perros mapache que se vendían de manera ilegal. Esta información confirma el origen zoonótico de la pandemia, hipótesis que sostiene que el coronavirus saltó de los animales silvestres al ser humano.

Inicia el cuarto año de la pandemia de COVID-19

El 11 de marzo de 2020 la OMS anunciaría la mayor crisis de salud mundial en un siglo: declararía como pandemia a la nueva enfermedad por el coronavirus 2019. A tres años de distancia y con más de 650 mil muertos, México es uno de los países con más vidas perdidas por SARS-CoV-2, que sigue siendo subestimado por el gobierno mexicano.

Para las mujeres no hay nada qué celebrar en la ciencia

A más de cuatro años del actual gobierno federal, la situación de las científicas en México sigue estancada; paradójicamente, nada ha mejorado para ellas con una mujer al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ma. Elena Álvarez-Buylla, quien desde marzo de 2022 decidió suspender las becas de posgrado a mujeres por “embarazo, parto, puerperio o labores de crianza”.