15 C
Mexico City
sábado, febrero 1, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Tag: vacuna contra COVID-19

spot_imgspot_img

Semejanzas entre India y México por la crisis de COVID-19

El gobierno indio creía que no habría segunda ola pandémica, que ya había aplanado la curva y ante la necesidad de reactivar la economía relajó restricciones. Permitió la libre circulación de personas, reuniones multitudinarias y viajes, todo esto fue el detonante de contagios masivos en muchas ciudades. Aún así su letalidad es del 1% frente al 10% en México.

La vacuna estadounidense contra COVID-19 es 94.5% efectiva

En un primer análisis intermedio del ensayo Fase 3 la candidata a vacuna de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la compañía Moderna arrojó una eficacia de 94.5% para prevenir COVID-19. La vacuna se producirá en 2021 con un costo de alrededor de mil pesos por ampolleta y puede mantenerse en un refrigerador común con entre –2 y 8 grados C, durante 30 días.

Publican avances del ensayo Fase 3 de la vacuna estadounidense contra la COVID-19

La etapa final de los ensayos clínicos de la inmunización se lleva a cabo en 30 mil personas, el 28% de los diversos grupos étnicos de la sociedad estadounidense. La vacuna ARNm-1273 está hecha del material genético del SARS-CoV-2 que funciona como antígeno que, al introducirse en las células humanas, genera una respuesta del sistema inmunitario y produce anticuerpos contra el coronavirus.

Revela Rusia resultados de ensayo 1-2 de su vacuna Sputnik V

Casi un mes después del anuncio con fanfarria de “la primera vacuna del mundo contra la COVID-19” los científicos rusos publicaron la primera evidencia científica de su ensayo Fase 1-2 en un pequeño grupo de 76 personas, y aunque produce niveles modestos de anticuerpos contra el coronavirus, para conseguirse una vacuna aún faltan ensayos masivos en grupos vulnerables y de control.

Anuncian vacuna rusa contra COVID-19, pero le faltan pruebas clínicas

La vacuna Sputnik V, anunciada por el gobierno ruso como la primera vacuna del mundo contra la COVID-19, aún no prueba su efectividad en ensayos clínicos de Fase 3 como se establece en los procedimientos científicos para el desarrollo de vacunas y tampoco proporciona evidencia científica de su efectividad, sin embargo, ya se comercializa en el que será un mercado muy disputado.