30 C
Mexico City
sábado, mayo 17, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Sapiens Redacción

Exclusive Content

Con Núcleo, el Tec de Monterrey reducirá su huella de carbono

Al asumir su segundo mandato al frente del gobierno...

Presentan en México la revista The Lancet Primary Care

Los siguientes mil días del nacimiento, de los 2 a los 5 años de edad, son clave en la vida de las personas, ya que pueden predisponer patologías en la vida adulta como males cardiovasculares, cáncer y diabetes. Lanzada en México a instancias del Centro de Primera Infancia, del Tec de Monterrey, la prestigiosa revista publicará investigaciones científicas sobre esta etapa.

Lesionan y amenazan al destacado científico Octavio Paredes López

El científico es uno de los biotecnólogos de plantas más destacados del país; es investigador del CINVESTAV del IPN, Premio Nacional de Ciencias y Artes, miembro de El Colegio de Sinaloa e integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. La agresión ocurrió en el fraccionamiento Villas de Irapuato, Guanajuato.

El impacto de la redefinición de la “obesidad clínica”

En el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad, del Tec de Monterrey, se advierte el riesgo de redefinir a la obesidad en clínica y preclínica, como propuso la Comisión The Lancet en Diabetes y Endocrinología. Este padecimiento altera la vida y puede causar infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes e insuficiencia renal.

La pandemia de obesidad afecta al 37.1% de la población mexicana

La obesidad es uno de los problemas de salud pública más urgentes que padecen 4 de cada diez mexicanos, lo que coloca al país en el quinto lugar mundial. Enfrentar esta condición compleja requiere soluciones interdisciplinarias, afirman investigadores en el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad, llevado a cabo en el Tec de Monterrey.

Hembras bonobo se unen para protegerse de los machos

La formación de coaliciones, es decir, la solidaridad entre las primates más cercanas al ser humano, permite a las hembras protegerse de las agresiones de los machos y superarlos en el rango social de sus grupos. En los mamíferos sociales el dominio femenino sobre los machos es un fenómeno poco común; en la mayoría de las especies ocurre lo contrario.
spot_img

Dron con IA vence a campeones humanos

Un programa de inteligencia artificial (IA), basado en el aprendizaje profundo llamado Swift, es capaz de volar drones que superan en competencias a los campeones humanos voladores de drones. Esto representa un hito para la robótica móvil, que podrá aplicarse en el despliegue de soluciones híbridas en otros sistemas físicos, como vehículos terrestres autónomos, aviones y robots personales.

Intoxicación digital y parques

Los espacios verdes ayudan a las personas a desconectarse de las preocupaciones, tensiones y el estrés del trabajo cotidiano, sin embargo, los adultos jóvenes pasan cada vez más tiempo en las pantallas de sus teléfonos inteligentes, incluso cuando se encuentran en los parques citadinos, lo que limita su efecto desintoxicador de la vida digital.

¿Por qué el chocolate se siente tan bien?

Cuando el chocolate está en contacto con la boca se libera una película de grasa que recubre la lengua y otras superficies. Esta película hace que el chocolate se sienta suave durante todo el tiempo que está en la boca: es la lubricación, que cambia de sólido a una emulsión suave que la mayoría de las personas encuentran totalmente irresistible.

Así era el norte de Groenlandia hace 2 millones de años

Al analizar el ADN ambiental de sedimentos de un desierto polar, los científicos reconstruyeron un ecosistema ancestral propicio para albergar abundante vida vegetal, animal y microscópica, tan fecunda como en los bosques actuales.

Descubren nubes y patrones climáticos en la atmósfera de Titán

Observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb determinaron la composición gaseosa de la atmósfera de la luna más grande de Saturno, y descubrieron una gran nube que ocasiona tormentas de metano. Titán es el único objeto planetario del Sistema Solar, después de la Tierra, que tiene lluvia, ríos, lagos y mares líquidos, pero no de agua, sino de hidrocarburos.

Disminuye 60% el área forestal per cápita en el mundo

La pérdida de 81.7 millones de hectáreas de bosques en todo el planeta por la degradación ocasionada por las actividades humanas se combinó con el aumento de la población mundial durante los pasados 60 años, lo que resultó en una disminución de la superficie forestal mundial per cápita en más del 60 %, al pasar de 1.4 hectáreas en 1960 a 0.5 hectáreas en 2019.