El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.
Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.
Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.
Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.
La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.
Los refrescos y las bebidas azucaradas contribuyen a las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2 y males cardiovasculares, tanto de forma directa como a través del aumento de peso, indica un estudio global realizado en 184 países. Tan solo en 2020, fueron responsables de 3 millones 400 mil nuevos casos y 340 mil fallecimientos en el mundo.
Casi 2 mil millones de personas en todo el mundo en 2021 tuvieron anemia, enfermedad que ocasiona bajo peso al nacer, problemas en el desarrollo físico y mental de niñas y niños, así como riesgo de aborto espontáneo, mortalidad fetal y nacimientos prematuros. Es la tercera fuente de años vividos con discapacidad (AVD) en todo el planeta y muchos de los casos son detonados por otras enfermedades.
El deshielo de los polos por el cambio climático podría liberar microorganismos ancestrales que han permanecido congelados; algunos de ellos podrían ser patógenos que representan riesgos de invasiones biológicas para las comunidades ecológicas actuales, e incluso podrían ser una amenaza a la propia humanidad con posibles epidemias y pandemias.
Permitirá comprender la intrincada relación entre factores ambientales y la regulación de los genes, arrojando luz sobre cómo los perros responden y se adaptan a su entorno. En la larga relación simbiótica canino-humano, de entre 40 mil y 140 mil años, los perros son como centinelas epigenéticos que reaccionan rápidamente a los factores de riesgo ambientales y alertan de peligros potenciales.
Quienes viven en un medio ambiente rodeado de jardines, parques y calles arboladas tienen más probabilidades de beneficiar su salud, ya que la exposición a las áreas verdes contribuye a ralentizar el envejecimiento epigenético, es decir, ayuda a disminuir los cambios en la expresión y función de los genes que deterioran el organismo humano conforme avanza la edad.
El verano de 2022 fue la temporada más calurosa registrada en Europa y se caracterizó por una serie de olas de calor que rompieron los récords de temperatura que causaron la muerte de 62 mil 862 personas, así como sequías e incendios forestales que afectaron a prácticamente todo el continente, especialmente a los países mediterráneos.
Como consecuencia del cambio climático, a las olas de calor les seguirán las lluvias extremas en zonas de gran altura en el hemisferio norte del planeta. Conforme avance el calentamiento global se espera una mayor intensidad y frecuencia de estos eventos que dejan golpes traumáticos, afectando la vida de las personas, principalmente niñas, niños y jóvenes.