18.9 C
Mexico City
lunes, abril 21, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Arturo Barba Navarrete

Exclusive Content

Anteojos con IA ayudan a débiles visuales

Un sistema portátil de cámaras, auriculares e inteligencia artificial podría ayudar a las personas con discapacidad visual a caminar de forma más eficaz que con los bastones blancos. Anteojos con cámaras interpretan en tiempo real el entorno y avisan sobre la ubicación de objetos y obstáculos con audios y vibraciones.

Logran primer xenotrasplante de hígado

El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.

La NASA incrementa la probabilidad de impacto de asteroide

Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.

La asombrosa regeneración del axolote

Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.

Descubren ADN y ARN en el asteroide ‘Bennu’

Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.

Homínidos habitaron Europa desde hace casi dos millones de años

La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.
spot_img

La velocidad mental se mantiene alta hasta los 60 años

La velocidad de procesamiento mental no empieza a disminuir sino hasta los 60 años, sostiene un estudio publicado en Nature Human Behaviour, con un millón 200 mil participantes. Estos hallazgos cuestionan las suposiciones anteriores que sostienen que alcanza su punto máximo a los 20 años y luego viene un declive paulatino; ahora se sabe que se mantiene estable hasta la sexta década de vida.

Discrimina a embarazadas convocatoria de becas del Conacyt

Así la celebración del día internacional de las mujeres en la ciencia en México: la actual administración del Conacyt estableció como causal de suspensión de beca nacional de posgrado el embarazo de las científicas en formación; la maternidad se usa como pretexto para, acosar, obstaculizar y coartar las carreras científicas de las mujeres durante su formación.

Parapléjicos logran caminar otra vez

Curar las lesiones de médula espinal se consideraba imposible, pero un equipo de 70 científicos de ocho países, encabezados por los suizos Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch, dieron a conocer un procedimiento tecnológico que podría ser el parteaguas en el tratamiento de este padecimiento, ya que permite a los pacientes recuperar la movilidad de las piernas tan solo un día después de ser tratados.

La genómica proporciona nuevos arsenales contra el cáncer

Gracias a la secuenciación del genoma humano y a los avances en ingeniería genética la humanidad está dando el paso hacia la medicina de precisión, para combatir enfermedades hasta ahora incurables. Ese pronóstico es una realidad cada vez más cercana contra la enfermedad más mortífera del planeta: el cáncer.

La subvariante “sigilosa” de ómicron

La variante del SARS-CoV-2 llamada B.1.1.529, mejor conocida como ómicron, comprende cuatro linajes o subvariantes: B.1.1.529, BA.1, BA.2 y BA.3. La “sigilosa” es BA.2, y se está extendiendo rápidamente por varios países como Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, India y Reino Unido. Aún no se conocen todas sus características, pero se propaga con mayor eficiencia, aunque no es más peligrosa.

¡Por fin! La OMS avala vacunación anticovid en niñas y niños

Como si su cometido fuera el combate y la resolución de las desigualdades en el planeta, la OMS fue reacia a recomendar dosis de refuerzo de la vacuna anticovid, y aunque siempre se ha proninciado por vacunar “a todas las personas”, hasta ahora, su grupo asesor de expertos ha decidido apoyar abiertamente la vacunación entre niñas y niños, y la aplicación de dosis de refuerzo de las vacunas.