27.8 C
Mexico City
domingo, abril 20, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Arturo Barba Navarrete

Exclusive Content

Anteojos con IA ayudan a débiles visuales

Un sistema portátil de cámaras, auriculares e inteligencia artificial podría ayudar a las personas con discapacidad visual a caminar de forma más eficaz que con los bastones blancos. Anteojos con cámaras interpretan en tiempo real el entorno y avisan sobre la ubicación de objetos y obstáculos con audios y vibraciones.

Logran primer xenotrasplante de hígado

El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.

La NASA incrementa la probabilidad de impacto de asteroide

Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.

La asombrosa regeneración del axolote

Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.

Descubren ADN y ARN en el asteroide ‘Bennu’

Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.

Homínidos habitaron Europa desde hace casi dos millones de años

La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.
spot_img

Revelan primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia

El proyecto Event Horizon Telescope, que reúne una red de 11 radiotelescopios y 300 científicos de todo el mundo, incluido México, obtuvo la primera imagen del agujero negro llamado Sagitario A*, que se encuentra en el centro de la Vía Láctea. Tiene 4.3 millones de veces la masa del Sol, mide 24 millones de kilómetros de diámetro y se encuentra a 26 mil 500 años luz.

Se extinguen los reptiles del planeta

El 21% de las 10 mil 196 especies de reptiles registradas en el mundo se encuentra en peligro de extinción, señala la Primera Evaluación Exhaustiva Mundial realizada por un equipo de 900 científicos de 24 países, incluido México, donde se localiza el 9% del total de especies, que ubican al país en el segundo lugar en biodiversidad de estos animales en el planeta.

Desarrollan impresión 3D con vidrio

Una nueva forma de fabricar vidrio, que se había mantenido inalterada durante siglos, permite imprimir objetos de vidrio fundido en 3D fácilmente, más rápido, con cualquier forma y tamaño, incluso a microescala. La nueva tecnología, llamada micro-CAL, utiliza impresión fotopolimérica para formar piezas y estructuras de vidrio en tan solo 5 segundos.

El riesgo de diabetes aumenta tras padecer COVID-19

Una ola de enfermedades crónicas e incurables en todo el mundo será uno de los legados del SARS-CoV-2 ya que quienes padecieron la infección por el coronavirus tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar diabetes hasta un año después, señala una investigación llevada a cabo con más de 8 millones de personas y publicada en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology.

Destruyen rusos sistema de salud ucraniano

En clara violación a los derechos humanos y leyes humanitarias internacionales, el ejército ruso ha atacado 64 hospitales ucranianos –entre 2 y 3 diarios–, afectando a 18 millones de personas. La destrucción de la infraestructura sanitaria implica el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas como COVID-19, sarampión, poliomielitis, tuberculosis, VIH y enfermedades gastrointestinales.

El SARS-CoV-2 reduce la materia gris

Entre los efectos neurológicos de largo plazo por COVID-19 se encuentra una reducción general del tamaño del cerebro que se refleja en déficits cognitivos, trastornos psiquiátricos primarios, y otras afectaciones como, anosmia (pérdida del olfato), ageusia (pérdida del gusto), delirio, ansiedad, depresión, psicosis, convulsiones e incluso conductas suicidas.