El deshielo de los polos por el cambio climático podría liberar microorganismos ancestrales que han permanecido congelados; algunos de ellos podrían ser patógenos que representan riesgos de invasiones biológicas para las comunidades ecológicas actuales, e incluso podrían ser una amenaza a la propia humanidad con posibles epidemias y pandemias.
El gobierno mexicano anunció que comprará y aplicará entre las niñas y niños de nuestro país la vacuna Abdala, una de las cinco vacunas contra la Covid-19 que desarrollan científicos cubanos, sin embargo, aún no se han publicado sus resultados de la Fase 3 de experimentación clínica, indispensable para su uso seguro, y tampoco los ensayos realizados en menores.
Los anticuerpos llamados inmunoglobulina G o IgG, que son moléculas que atacan al coronavirus durante la infección, se transfieren de la madre al feto durante los tres últimos meses del embarazo. La investigación llevada a cabo en Italia señala que los fetos no sufrieron COVID-19, pero las madres les transmitieron anticuerpos que los protegieron 100 días después del nacimiento.
La compañía farmacéutica estadounidense Merck anunció este viernes que los resultados del ensayo clínico de fase 3 de su medicamento anti COVID-19 llamado MK-4482 o molnupiravir, redujo en un 50% el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes adultos de riesgo, no hospitalizados.
La vacuna anti COVID-19 desarrollada por BioNTech-Pfizer BNT162b2 de ARN mensajero, es efectiva y segura en personas de entre 5 y 11 años. Los resultados del ensayo clínico de fase 2-3 indican que dos dosis inyectadas de 10 microgramos (una tercera parte de la utilizada en adultos), administradas con 21 días de separación, genera una respuesta sólida de anticuerpos neutralizantes en niños y niñas.
Aunque la ciencia ha demostrado la necesidad de vacunar a todas las personas contra la COVID-19, en México se está politizando la inmunización de adolescentes; mientras tanto, el gobierno las regala a otras naciones: dadivoso con los extranjeros y mezquino con los compatriotas. Nuestro país deberá recuperar el legado de filantropía que ha existido siempre con la vacunación.