Hasta hace cinco años se desconocía que las enfermedades infecciosas causadas por virus, como el Ébola y el zika, también podían transmitirse a través del semen, por ello, desde que inició la pandemia de COVID-19 se sospechaba que el coronoavirus también podía transmitirse por vía sexual, pero hasta ayer un equipo de científicos chinos lo comprobó.
Investigadores de todo el mundo buscan un modelo animal que les permita llevar a cabo experimentos para probar en ellos la eficacia de tratamientos, medicamentos y de posibles vacunas; para ello, evalúan la susceptibilidad al nuevo coronavirus de diferentes animales de laboratorio, así como de animales de compañía, entre ellos ratones, hurones, monos, hámsters, felinos y otros.
La Organización Mundial de la Salud inició el ensayo global llamado “Solidaridad”, en 100 países del planeta, entre ellos México, para descubrir medicamentos y tratamientos terapéuticos que incluyen el remdesivir, las cloroquinas, antirretrovirales y el interferón beta, que permitan contrarrestar la pandemia de COVID-19 que mata, en promedio, al 7% de los infectados.
Uno de los primeros obstáculos para luchar contra la pandemia ha sido la falta de pruebas de diagnóstico precisas, rápidas y masivas. La RT-PCR requiere equipo especializados y entre 6 y 72 horas; sin embargo, un equipo de científicos desarrolló una prueba con tecnología de edición genética CRISPR que arroja resultados en 45 minutos, a partir de una muestra de saliva.
Las infecciones no registradas de la enfermedad fueron responsables del 79% de los casos documentados de COVID-19 en China, señala un estudio realizado por científicos 6 universidades. Estos hallazgos explican la rápida propagación geográfica del SARS-CoV-2 e indican que estas transmisiones sigilosas continuarán presentando un gran desafío para la contención de la pandemia.
Han pasado dos meses desde la alarma del gobierno chino y un mes desde la alerta internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nuestro gobierno continúa soslayando la gravedad del problema: no se ha preparado ningún plan o estrategia ya sea de prevención o de contención. Al menos no se ha informado nada al respecto desde el púlpito mañanero.