21.6 C
Mexico City
domingo, mayo 18, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Desarrollan “nariz electrónica” que revela cánceres indetectables

El sensor puede usarse en pruebas de diagnóstico de fácil manejo en clínicas y en el hogar, capaces de detectar cánceres en etapas tempranas. Los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts usaron una proteína natural de las células como “nariz electrónica” para identificar la presencia de moléculas cancerígenas de muestras de sangre, orina o saliva, con 100% de efectividad.

Dan primer paso hacia la fusión nuclear

El gobierno estadounidense anunció la obtención de la ignición de fusión nuclear con una ganancia de energía del 50%, lo que en el futuro podría suministrar energía sin generar basura radiactiva o gases de efecto invernadero. Consiste en generar energía casi inagotable mediante la unión de núcleos atómicos para formar otro núcleo, como lo que ocurre en las estrellas y el Sol.

Inicia la NASA su reconquista de la Luna

Con semanas de retraso, se lanzó exitosamente la misión Artemis I y se inició una nueva era de cohetes y naves espaciales de la NASA que, en los próximos meses, enviarán a la primera mujer a nuestro satélite natural e iniciarán los viajes en el espacio profundo, incluido el futuro viaje a Marte. El cohete SLS es más poderoso que los cohetes Saturno, que llevaron al hombre a la Luna hace 53 años.

Lista la primera línea de defensa contra asteroides

Se cumplió el objetivo: luego del impacto de la nave DART de la NASA, se alteró la órbita del asteroide Dimorphos en 32 minutos. Es la primera vez que el ser humano logra cambiar el desplazamiento de un objeto celeste lo que constituye el primer paso para desarrollar una tecnología capaz de desviar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Descubren supergusanos que comen unicel

Los gusanos del escarabajo “oscuro” (Zophobas morio), llamados "supergusanos" por su gran tamaño, pueden comer y nutrirse de la espuma de poliestireno o unicel –uno de los plásticos más usados y contaminantes–, gracias al microbioma de su sistema digestivo. Con el hallazgo de sus bacterias intestinales se desarrollarán procesos industriales para reciclar el plástico en el futuro.

Desarrollan impresión 3D con vidrio

Una nueva forma de fabricar vidrio, que se había mantenido inalterada durante siglos, permite imprimir objetos de vidrio fundido en 3D fácilmente, más rápido, con cualquier forma y tamaño, incluso a microescala. La nueva tecnología, llamada micro-CAL, utiliza impresión fotopolimérica para formar piezas y estructuras de vidrio en tan solo 5 segundos.