20.5 C
Mexico City
domingo, abril 20, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Arturo Barba Navarrete

Exclusive Content

Anteojos con IA ayudan a débiles visuales

Un sistema portátil de cámaras, auriculares e inteligencia artificial podría ayudar a las personas con discapacidad visual a caminar de forma más eficaz que con los bastones blancos. Anteojos con cámaras interpretan en tiempo real el entorno y avisan sobre la ubicación de objetos y obstáculos con audios y vibraciones.

Logran primer xenotrasplante de hígado

El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.

La NASA incrementa la probabilidad de impacto de asteroide

Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.

La asombrosa regeneración del axolote

Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.

Descubren ADN y ARN en el asteroide ‘Bennu’

Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.

Homínidos habitaron Europa desde hace casi dos millones de años

La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.
spot_img

Las muertes por COVID-19 superan 18 millones

Una investigación publicada en la revista The Lancet indica que las cifras de exceso de mortalidad por COVID-19 han sido más devastadoras, tres veces mayor que lo reportado en datos oficiales y superan los 18 millones de fallecimientos en todo el mundo. México es uno de los países con mayor brecha estadística y se ubica en cuarto lugar mundial con 798 mil vidas perdidas.

A dos años del inicio de la pandemia

Cuando la OMS declaró la pandemia de COVID-19 hace dos años, fue una formalidad tardía. Había 120 mil casos y más de 4 mil muertes en 114 países de cinco continentes. Gobiernos como el de México, minimizaron al coronavirus: “se trata de una gripe similar a la influenza”, afirmaron. Hoy ha cobrado la vida de casi 700 mil personas en nuestro país y más de 6 millones en todo el mundo.

La pandemia afecta más a las mujeres en el mundo

Con la pandemia de COVID-19 se intensificaron las desigualdades generalizadas entre mujeres y hombres en todo el mundo, señala un estudio publicado en la revista The Lancet. Las mujeres tenían un 26% más probabilidades de perder su empleo, mientras que los hombres un 20%; tuvieron 21 veces más probabilidades que los hombres de abandonar la escuela; y sufrieron 23 veces más violencia de género.

La COVID-19 incrementa brecha de género en la ciencia

La pandemia de COVID-19 ha afectado negativamente el bienestar de las mujeres en los campos de las ciencias, tecnologías, ingenierías, matemáticas y medicina (STEMM, por sus siglas en inglés). Complicó el trabajo de las científicas ya que aumentó su carga laboral, disminuyó su productividad, incrementó el número de bajas e interrumpió investigaciones.

La COVID-19 causa coágulos en la sangre

Nick Cordero un célebre actor de Broadway de 41 años, nominado al Tony, se contagió de COVID-19 a mediados de marzo pasado. No sufría...

La ciencia ucraniana y las protestas de científicos ante la invasión rusa

La invasión rusa, iniciada la semana pasada, afectará negativamente al sistema científico de Ucrania compuesto por 60 mil investigadores de mil 143 centros de investigación, empresas y universidades. La infraestructura resultará dañada, las investigaciones interrumpidas y lamentablemente se perderán vidas humanas en estos sectores. El impacto será imprevisible y catastrófico.