La especie extinta de mamíferos emigró repetidamente durante los ciclos glacial-interglaciales del Pleistoceno por las drásticas oscilaciones de temperatura en América del Norte, desde México hasta Alaska y Canadá. Estos hallazgos ayudan a comprender las posibles respuestas ecológicas de las especies actuales de animales frente al calentamiento global.
El descubrimiento de más de mil 900 herramientas líticas, restos orgánicos y ADN ambiental de hace 30 mil años en una cueva remota de Zacatecas, llevado a cabo por un equipo internacional de científicos y publicado en Nature, demuestra que el poblamiento de América es más antiguo de lo que se pensaba y descarta las teorías lineales de una sola migración que se extendió por todo el hemisferio.
Pruebas de radiocarbono y varias técnicas de análisis llevados cabo en seis laboratorios internacionales robustecen los hallazgos de las casi 2 mil herramientas líticas de 30 mil años de antigüedad, que llevó a cabo el equipo de 18 científicos mexicano y 10 internacionales, encabezados por Ciprian Ardelean, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.