30 C
Mexico City
sábado, mayo 17, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Sapiens Redacción

Exclusive Content

Con Núcleo, el Tec de Monterrey reducirá su huella de carbono

Al asumir su segundo mandato al frente del gobierno...

Presentan en México la revista The Lancet Primary Care

Los siguientes mil días del nacimiento, de los 2 a los 5 años de edad, son clave en la vida de las personas, ya que pueden predisponer patologías en la vida adulta como males cardiovasculares, cáncer y diabetes. Lanzada en México a instancias del Centro de Primera Infancia, del Tec de Monterrey, la prestigiosa revista publicará investigaciones científicas sobre esta etapa.

Lesionan y amenazan al destacado científico Octavio Paredes López

El científico es uno de los biotecnólogos de plantas más destacados del país; es investigador del CINVESTAV del IPN, Premio Nacional de Ciencias y Artes, miembro de El Colegio de Sinaloa e integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. La agresión ocurrió en el fraccionamiento Villas de Irapuato, Guanajuato.

El impacto de la redefinición de la “obesidad clínica”

En el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad, del Tec de Monterrey, se advierte el riesgo de redefinir a la obesidad en clínica y preclínica, como propuso la Comisión The Lancet en Diabetes y Endocrinología. Este padecimiento altera la vida y puede causar infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes e insuficiencia renal.

La pandemia de obesidad afecta al 37.1% de la población mexicana

La obesidad es uno de los problemas de salud pública más urgentes que padecen 4 de cada diez mexicanos, lo que coloca al país en el quinto lugar mundial. Enfrentar esta condición compleja requiere soluciones interdisciplinarias, afirman investigadores en el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad, llevado a cabo en el Tec de Monterrey.

Hembras bonobo se unen para protegerse de los machos

La formación de coaliciones, es decir, la solidaridad entre las primates más cercanas al ser humano, permite a las hembras protegerse de las agresiones de los machos y superarlos en el rango social de sus grupos. En los mamíferos sociales el dominio femenino sobre los machos es un fenómeno poco común; en la mayoría de las especies ocurre lo contrario.
spot_img

Los elefantes usan “gen zombi” contra el cáncer

Los elefantes desarrollaron un interruptor molecular que activa un pseudogen o gen inactivado también conocido como “gen zombi”, llamado factor inhibidor de leucemia 6, que lo convierte en un gen de trabajo que responde inmediatamente al ADN dañado, ya sea por un error celular o por radiación ultravioleta, matando a la célula y evitando que se forme un tumor.

Crece la leishmaniasis con el cambio climático

Este padecimiento afecta a 12 millones de personas en 98 países, entre ellos México, pero debido al cambio climático 350 millones de personas en mayor variedad de climas de todo el mundo se encuentran en riesgo de padecer esta enfermedad los próximos 30 años. Es causada por el parásito protozoario Leishmania, transmitido por el piquete de la mosca arenera y contra la que no hay cura, hasta ahora.

Aíslan en laboratorio al nuevo coronavirus

Investigadores australianos del Instituto Peter Doherty en Melbourne, anunciaron que pudieron aislar y cultivar en células al nuevo coronavirus de Wuhan o 2019-nCoV, en su laboratorio; lo obtuvieron de la primera persona diagnosticada con la infección en Australia. Ahora, los pueden usar en investigaciones para conocer su comportamiento y sus características.

Aviso de privacidad

Bienvenido al sitio www.sapiensideas.com propiedad de Sapiens Laboratorio de Ideas, S. de R.L. de C.V. (en lo sucesivo “Sapiens Laboratorio de Ideas”).