Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.
Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.
Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.
La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.
Los refrescos y las bebidas azucaradas contribuyen a las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2 y males cardiovasculares, tanto de forma directa como a través del aumento de peso, indica un estudio global realizado en 184 países. Tan solo en 2020, fueron responsables de 3 millones 400 mil nuevos casos y 340 mil fallecimientos en el mundo.
Los incendios que azotan la ciudad de Los Ángeles han sido influidos por los “latigazos hidroclimáticos”, que son oscilaciones rápidas entre un clima muy húmedo y uno muy seco, que han aumentado debido al cambio climático. A esto se suman los vientos de “Santa Ana” de hasta 120 km/h, la expansión de las zonas urbanas y la sustitución de la vegetación nativa por malezas.
El sensor puede usarse en pruebas de diagnóstico de fácil manejo en clínicas y en el hogar, capaces de detectar cánceres en etapas tempranas. Los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts usaron una proteína natural de las células como “nariz electrónica” para identificar la presencia de moléculas cancerígenas de muestras de sangre, orina o saliva, con 100% de efectividad.
Un conjunto de huellas humanas fosilizadas de hace 23 mil años descubiertas en lo que fue un lago de la Edad del Hielo y hoy es parte del desierto de Nuevo México, confirman que el poblamiento de América fue más antiguo y complejo de lo que se pensaba, como se había anunciado el año pasado con el hallazgo de herramientas líticas de hace 33 mil años en una cueva al norte de México México.
La vacuna anti COVID-19 desarrollada por BioNTech-Pfizer BNT162b2 de ARN mensajero, es efectiva y segura en personas de entre 5 y 11 años. Los resultados del ensayo clínico de fase 2-3 indican que dos dosis inyectadas de 10 microgramos (una tercera parte de la utilizada en adultos), administradas con 21 días de separación, genera una respuesta sólida de anticuerpos neutralizantes en niños y niñas.
Con el ensayo Solidarity PLUS la OMS analizarán tres medicamentos en 52 países, incluido México, que fueron seleccionados por un panel de expertos independientes dado su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19. Los medicamentos serán aplicados en 14 mil 200 personas infectadas con el coronavirus y participarán 2 mil investigadores.
Las funciones de 40 genes que participan en el sistema inmunológico y en los pulmones localizados en el cromosoma 3 y en otras ubicaciones del genoma humano, influyen para que algunos pacientes desarrollen una enfermedad grave por el coronavirus lo que amenaza su vida y necesiten hospitalización, mientras que otros son asintomáticos o solo sufren síntomas leves.
Las personas que han sido vacunadas contra la COVID-19 pueden reanudar sus actividades sin usar una mascarilla o sin estar a una distancia de dos metros, excepto cuando lo exijan las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales, locales, tribales o territoriales, señala el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU.