Un sistema portátil de cámaras, auriculares e inteligencia artificial podría ayudar a las personas con discapacidad visual a caminar de forma más eficaz que con los bastones blancos. Anteojos con cámaras interpretan en tiempo real el entorno y avisan sobre la ubicación de objetos y obstáculos con audios y vibraciones.
El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.
Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.
Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.
Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.
La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.
Uno los grandes campos de aplicación de la nueva tecnología de perfusión OrganEx, desarrollada por científicos estadounidenses y neerlandeses, es la obtención de mejores técnicas de preservación de órganos humanos para trasplantes en el futuro. En trabajos previos, los científicos pudieron restablecer algunas funciones de los cerebros porcinos después de 6 horas de haber muerto.
La viruela símica fue declarada como una emergencia sanitaria mundial por la OMS; hasta ahora afecta a más de 16 mil personas –55 en México– de 75 países y ha cobrado la vida de 5 de ellas. Hasta ahora no hay evidencia de transmisión sexual; se puede contagiar a través de gotículas o contacto con secreciones de enfermos, o con objetos contaminados con fluidos o saliva contaminadas.
Después de mostrar su potencial con 5 imágenes de prueba el Telescopio Espacial James Webb inició su aventura científica en la que un grupo exclusivo de científicos de todo el mundo, entre los que se encuentra el joven mexicano Joel Sánchez Bermúdez, del Instituto de Astronomía de la UNAM, revelará al mundo imágenes nunca antes vistas, durante su primer ciclo de observaciones.
El observatorio más grande y complejo jamás lanzado al espacio: el Telescopio Espacial James Webb, anunció las primeras imágenes de prueba que revelará el próximo 12 de julio. Son cinco fotografías a color y alta resolución de las Nebulosas Carina y Anillo Sur, del exoplaneta WASP-96 b, del quinteto de galaxias Stephan y el cúmulo de galaxias SMACS 0723.
Cada año ocurren un millón 350 mil muertes y 50 millones de lesiones y discapacidades por traumatismos causados por accidentes de tránsito en todo el mundo. Tienen un grave impacto en los sistemas de salud y en las economías nacionales, costándole a los países el 3% de su PIB anual; y son la principal causa mundial de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años.
La decisión de la Suprema Corte estadounidense de no proteger el derecho a interrumpir un embarazo solo conseguirá acabar con el aborto seguro; esto afectará la salud física y mental, las finanzas y las familias de las mujeres. Es más probable que permanezcan atadas a parejas violentas, que se les dificulte establecer un vínculo afectivo con el bebé y experimenten problemas económicos duraderos.