Gracias a la secuenciación del genoma humano y a los avances en ingeniería genética la humanidad está dando el paso hacia la medicina de precisión, para combatir enfermedades hasta ahora incurables. Ese pronóstico es una realidad cada vez más cercana contra la enfermedad más mortífera del planeta: el cáncer.
Con el ensayo Solidarity PLUS la OMS analizarán tres medicamentos en 52 países, incluido México, que fueron seleccionados por un panel de expertos independientes dado su potencial para reducir el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19. Los medicamentos serán aplicados en 14 mil 200 personas infectadas con el coronavirus y participarán 2 mil investigadores.
El tratamiento con tocilizumab, medicamento que se usa contra la artritis reumatoide o el lupus, disminuye la sobrerreacción del sistema inmune ocasionada por COVID-19 llamada “tormenta de citocinas”, y reduce el riesgo de ventilación mecánica invasiva o muerte en pacientes con neumonía grave, señala un estudio de científicos italianos publicado en la revista The Lancet Rheumatology.