Dos genes responsables del contenido de glucosa y fructosa en los jitomates, uno de los alimentos más importantes del mundo, fueron identificados por un equipo de científicos de China y EE. UU. Con la tecnología de edición genética CRISPR los modificaron para incrementar en 30 % los niveles de dulzor de la fruta, sin afectar el rendimiento de los cultivos.
Seis galaxias con 100 mil millones de estrellas fueron descubiertas a 700 millones de años después del Big Bang, cuando el Universo tenía el 5% de su edad actual. En lugar de galaxias bebés los científicos hallaron objetos maduros como la Vía Láctea, lo que desafía los conocimientos sobre la formación del Universo.
Un equipo de científicos desarrolló un método llamado OrganEx que suministra oxígeno y una solución de sangre artificial que es capaz de restaurar algunas funciones moleculares, celulares y genéticas de los órganos de cadáveres de cerdos una hora después de la muerte. La nueva técnica reaviva órganos como corazón, hígado, cerebro y riñones, y en un futuro se buscará aplicar en seres humanos.
Uno los grandes campos de aplicación de la nueva tecnología de perfusión OrganEx, desarrollada por científicos estadounidenses y neerlandeses, es la obtención de mejores técnicas de preservación de órganos humanos para trasplantes en el futuro. En trabajos previos, los científicos pudieron restablecer algunas funciones de los cerebros porcinos después de 6 horas de haber muerto.