28.9 C
Mexico City
martes, abril 1, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Tag: cambio climático

spot_imgspot_img

El ‘latigazo hidroclimático’ y los incendios en Los Ángeles

Los incendios que azotan la ciudad de Los Ángeles han sido influidos por los “latigazos hidroclimáticos”, que son oscilaciones rápidas entre un clima muy húmedo y uno muy seco, que han aumentado debido al cambio climático. A esto se suman los vientos de “Santa Ana” de hasta 120 km/h, la expansión de las zonas urbanas y la sustitución de la vegetación nativa por malezas.

Crece huella de carbono del turismo mundial

La llamada “industria sin chimeneas” es tan contaminante como otros ramos industriales ya que contribuye con casi el 9% de las emisiones gobales de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático que padece el planeta. Sus emisiones crecieron 3.5 % anual entre 2009 y 2019, el doble que la economía mundial.

En las tres últimas décadas el 77 % de la Tierra experimentó sequía

Debido al cambio climático, entre 1990 y 2020, las tierras áridas se expandieron 4.3 millones de km2, el equivalente a más del doble del territorio mexicano, señala el informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. La ONU estima que para finales de este siglo la desertificación podría afectar a 5 mil millones de personas en todo el planeta.

Fracasa nuevamente la COP29

El debate central de esta cumbre era el financiamiento y la conformación de un fondo internacional que requería recursos por un billón 200 mil millones de dólares, aportados principalmente por los países ricos, principales responsables de emitir gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, pero solo se consiguió una cuarta parte de ese dinero.

Peligran aves marinas por incremento de huracanes

Los huracanes cada vez más frecuentes e intensos por el cambio climático están afectando poblaciones de aves marinas. Al analizar el impacto del huracán Ilsa (categoría 5) en el occidente de Australia, en julio de 2023, un grupo de científicos de ese país y Reino Unido estimaron que entre el 80% y el 90% de tres especies de aves marinas murió durante la tormenta.

Derretimiento de polos podría liberar microorganismos peligrosos

El deshielo de los polos por el cambio climático podría liberar microorganismos ancestrales que han permanecido congelados; algunos de ellos podrían ser patógenos que representan riesgos de invasiones biológicas para las comunidades ecológicas actuales, e incluso podrían ser una amenaza a la propia humanidad con posibles epidemias y pandemias.