30 C
Mexico City
sábado, mayo 17, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Sapiens Redacción

Exclusive Content

Con Núcleo, el Tec de Monterrey reducirá su huella de carbono

Al asumir su segundo mandato al frente del gobierno...

Presentan en México la revista The Lancet Primary Care

Los siguientes mil días del nacimiento, de los 2 a los 5 años de edad, son clave en la vida de las personas, ya que pueden predisponer patologías en la vida adulta como males cardiovasculares, cáncer y diabetes. Lanzada en México a instancias del Centro de Primera Infancia, del Tec de Monterrey, la prestigiosa revista publicará investigaciones científicas sobre esta etapa.

Lesionan y amenazan al destacado científico Octavio Paredes López

El científico es uno de los biotecnólogos de plantas más destacados del país; es investigador del CINVESTAV del IPN, Premio Nacional de Ciencias y Artes, miembro de El Colegio de Sinaloa e integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. La agresión ocurrió en el fraccionamiento Villas de Irapuato, Guanajuato.

El impacto de la redefinición de la “obesidad clínica”

En el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad, del Tec de Monterrey, se advierte el riesgo de redefinir a la obesidad en clínica y preclínica, como propuso la Comisión The Lancet en Diabetes y Endocrinología. Este padecimiento altera la vida y puede causar infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes e insuficiencia renal.

La pandemia de obesidad afecta al 37.1% de la población mexicana

La obesidad es uno de los problemas de salud pública más urgentes que padecen 4 de cada diez mexicanos, lo que coloca al país en el quinto lugar mundial. Enfrentar esta condición compleja requiere soluciones interdisciplinarias, afirman investigadores en el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad, llevado a cabo en el Tec de Monterrey.

Hembras bonobo se unen para protegerse de los machos

La formación de coaliciones, es decir, la solidaridad entre las primates más cercanas al ser humano, permite a las hembras protegerse de las agresiones de los machos y superarlos en el rango social de sus grupos. En los mamíferos sociales el dominio femenino sobre los machos es un fenómeno poco común; en la mayoría de las especies ocurre lo contrario.
spot_img

Carga supersónica de smartphone

La carga más rápida en el mercado mundial de telefonía celular fue desarrollada por la empresa Realme, que permite cargar el 100% de la batería en solo 4.3 minutos. Con una potencia de 320 watts la empresa telefónica de Shenzhen, China, establece este nuevo récord con su tecnología pionera de 320 watts de potencia, que permite una carga del 26% en un minuto, y del 50%, en dos.

Descubren nueva especie de tiranosaurio rex en México

Una nueva especie de tiranosaurio rex localizada en el desierto mexicano fue anunciada por paleontólogos de México y Reino Unido, en la revista especializada MDPI Fossil Studies. Constituye el segundo tiranosaurio descubierto hasta ahora en el país, según se determinó luego del análisis de huesos fosilizados encontrados en el desierto de Chihuahua, en el año 2000.

El embarazo también reconfigura el cerebro materno

Una investigación publicada en la revista Nature Neuroscience encontró que ciertas áreas del cerebro de las mujeres embarazadas reducen su tamaño, mientras que otras mejoran su conectividad. Estos resultados ofrecen una ventana única para comprender cómo la gestación afecta al cerebro humano, una cuestión que hasta ahora ha sido poco estudiada.

Restos del queso más antiguo encontrados en momias chinas

Un equipo de científicos chinos extrajeron y analizaron con éxito el ADN de muestras de queso antiguo encontradas junto a momias chinas que datan de hace 3,600 años. La investigación, publicada en la revista Cell, sugiere un nuevo origen para el queso de kéfir y arroja luz sobre la evolución de las bacterias probióticas.

¿Por qué los perros tienen cerebros más pequeños que los lobos?

Aunque durante mucho tiempo se pensó que la vida tranquila y sin preocupaciones de los perros había reducido el tamaño de sus cerebros respecto al de los lobos, un grupo de científicos descubrió que no solo interviene la domesticación, sino también otros factores ecológicos y evolutivos, como la adaptación a diferentes entornos, la dieta y el estilo de vida.

Peligran aves marinas por incremento de huracanes

Los huracanes cada vez más frecuentes e intensos por el cambio climático están afectando poblaciones de aves marinas. Al analizar el impacto del huracán Ilsa (categoría 5) en el occidente de Australia, en julio de 2023, un grupo de científicos de ese país y Reino Unido estimaron que entre el 80% y el 90% de tres especies de aves marinas murió durante la tormenta.