16.6 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Arturo Barba Navarrete

Exclusive Content

Logran primer xenotrasplante de hígado

El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.

La NASA incrementa la probabilidad de impacto de asteroide

Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.

La asombrosa regeneración del axolote

Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.

Descubren ADN y ARN en el asteroide ‘Bennu’

Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.

Homínidos habitaron Europa desde hace casi dos millones de años

La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.

Bebidas azucaradas ocasionaron 340 mil muertes en 2020

Los refrescos y las bebidas azucaradas contribuyen a las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2 y males cardiovasculares, tanto de forma directa como a través del aumento de peso, indica un estudio global realizado en 184 países. Tan solo en 2020, fueron responsables de 3 millones 400 mil nuevos casos y 340 mil fallecimientos en el mundo.
spot_img

Los desafíos ocultos en el cáncer de mama

En el mundo persisten las desigualdades y el sufrimiento oculto entre las personas que viven con cáncer de mama, y la mayoría de quienes lo padecen vive en países de ingresos bajos y medianos, afirma el estudio mundial de la Comisión sobre Cáncer de Mama de The Lancet, sobre la enfermedad que es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres de todo el planeta.

Estudios sobre instituciones y prosperidad de las naciones reciben el Nobel en Economía 2024

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Economía 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson por sus investigaciones innovadoras que han contribuido a la comprensión histórica y actual de cómo las instituciones inclusivas y democráticas influyen en la prosperidad de las naciones y el desarrollo económico a largo plazo.

Reconocen con Nobel de Química 2024 al diseño de proteínas con inteligencia artificial

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química 2024 a los estadounidenses David Baker y John Jumper, así como al británico Demis Hassabis, por lograr la hazaña de construir tipos de proteínas completamente nuevos con computadoras y predecir sus complejas estructuras con un modelo de inteligencia artificial.

Conceden Nobel de Física 2024 a desarrollos en inteligencia artificial

La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Física 2024 al estadounidense John Hopfield y al británico Geoffrey Hinton por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales, básicas para la inteligencia artificial.

Otorgan el Premio Nobel de Medicina 2024 al descubrimiento de los microARN

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, otorgó el premio Nobel de Fisiología o Medicina a los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento de los microARN y su papel en la regulación de la actividad de los genes.

Las tormentas eléctricas producen radiación gamma

Con más frecuencia de lo que se pensaba, las tormentas eléctricas generan radiación gamma en diversas formas, señalan dos investigaciones publicadas en la revista Nature, por un equipo de 40 científicos de 7 países. De acuerdo con los hallazgos, cerca de la mitad de las tormentas eléctricas que ocurren en los trópicos, como en México, producen esta energía.