20.5 C
Mexico City
miércoles, abril 2, 2025
Anúnciate en sapiensideas.com

Arturo Barba Navarrete

Exclusive Content

Logran primer xenotrasplante de hígado

El hígado de un cerdo modificado genéticamente fue trasplantado en una persona con muerte cerebral en el Hospital Militar de Xi'an, China, con el objetivo de contar con un “órgano puente” en casos de insuficiencia hepática aguda. Durante 10 días el órgano porcino se mantuvo en buen estado, con una función metabólica básica aceptable y sin signos de rechazo agudo.

La NASA incrementa la probabilidad de impacto de asteroide

Científicos vigilan la órbita del asteroide 2024 YR4 que tiene una posibilidad extremadamente baja de impactar la Tierra, pero los análisis desde diciembre de 2024 a febrero de 2025 han incrementado la probabilidad del 1.3 % al 2.3 %. Observaciones desde telescopios terrestres y el telescopio espacial James Webb permitirán descartar o confirmar una posible colisión para 2032.

La asombrosa regeneración del axolote

Desde hace siglos el ser humano ha soñado con la posibilidad de regenerar sus miembros amputados u órganos dañados como lo hace el axolote. El anfibio de origen mexicano además de regenerar sus extremidades, puede reconstruir su médula espinal lesionada, las células de su retina o la mitad de su cerebro. Su secreto está en su genoma 10 veces más grande que el del ser humano con 32 mil millones de pares de bases y 23 mil genes.

Descubren ADN y ARN en el asteroide ‘Bennu’

Muestras de polvo y rocas del asteroide traídas a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-Rex, tienen aminoácidos que forman proteínas, así como la adenina, guanina, citosina, timina y uracilo que constituyen el material genético del ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. También se descubrieron 19 aminoácidos no proteicos raros o ausentes en la biología terrestre.

Homínidos habitaron Europa desde hace casi dos millones de años

La evidencia más antigua confirmada de actividad de homínidos en el continente europeo data de hace un millón 950 mil años, indica una investigación realizada en un yacimiento de restos fósiles en Rumania, un punto clave en el mapa de la prehistoria humana que ofrece pistas cruciales sobre cómo nuestros ancestros se expandieron por el mundo.

Bebidas azucaradas ocasionaron 340 mil muertes en 2020

Los refrescos y las bebidas azucaradas contribuyen a las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2 y males cardiovasculares, tanto de forma directa como a través del aumento de peso, indica un estudio global realizado en 184 países. Tan solo en 2020, fueron responsables de 3 millones 400 mil nuevos casos y 340 mil fallecimientos en el mundo.
spot_img

Fracasa nuevamente la COP29

El debate central de esta cumbre era el financiamiento y la conformación de un fondo internacional que requería recursos por un billón 200 mil millones de dólares, aportados principalmente por los países ricos, principales responsables de emitir gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, pero solo se consiguió una cuarta parte de ese dinero.

Presentan atlas de las células humanas

Se creará un mapa de las 37.2 billones de células de 200 diferentes tipos que integran el cuerpo humano, que transformará la comprensión de los componentes básicos de la vida. Los resultados de este proyecto internacional, en el que participan 3 mil 600 científicos de 102 países, permitirá comprender los cambios que subyacen a la salud y la enfermedad.

Endulzan jitomates con edición genética

Dos genes responsables del contenido de glucosa y fructosa en los jitomates, uno de los alimentos más importantes del mundo, fueron identificados por un equipo de científicos de China y EE. UU. Con la tecnología de edición genética CRISPR los modificaron para incrementar en 30 % los niveles de dulzor de la fruta, sin afectar el rendimiento de los cultivos.

Descubren el coral más grande del mundo en Oceanía

Con una circunferencia de 183 metros, el coral más grande del mundo fue descubierto en las Islas Salomón, océano Pacífico. Más grande que dos canchas profesionales de basquetbol, tiene una enorme estructura de 34 metros de ancho, 32 metros de largo y 5.5 metros de alto; está conformado por una compleja red de millones de pólipos que han crecido a lo largo de más de tres siglos.

La sacudida del perro mojado

Científicos identificaron el circuito neuronal que desencadena el comportamiento característico de algunos mamíferos peludos llamado “sacudida del perro mojado”, que involucra una clase específica de neuronas y receptores táctiles que conectan la médula espinal con el cerebro. Los hallazgos podrían ayudar a comprender los receptores de serotonina en el tacto placentero.

Descubren antigua ciudad maya en Campeche

Con el uso de mapas obtenidos con luz láser, científicos de la Universidad de Tulane observaron a través de los densos bosques selváticos del sureste mexicano y descubrieron 6,500 estructuras prehispánicas y vastos asentamientos mayas inexplorados, incluida una gran ciudad con pirámides llamada "Valeriana".